TOP
IBUPROFENO NEFORAN
200mg comprimidos recubiertos con película
IBUPROFENO
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento en adultos, o de 5 días en niños, debe consultar al médico.
1. QUÉ ES IBUPROFENO Y PARA QUÉ SE UTILIZA
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR IBUPROFENO
3. CÓMO TOMAR IBUPROFENO
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
5. CONSERVACIÓN DE IBUPROFENO NEFORAN
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL
1. QUÉ ES IBUPROFENO NEFORAN Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Ibuprofeno Neforan está indicado para el tratamiento de los dolores leves a moderados, como cefaleas, dolor de dientes, dolores musculares, contusiones y dolores postraumáticos. También está indicado para los dolores menstruales (dismenorrea primaria) y para el tratamiento de la fiebre inferior a 3 días.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento en adultos, o de 5 días en niños, debe consultar al médico.

2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR IBUPROFENO

No tome Ibuprofeno Neforan:
Si es alérgico (hipersensible) al ibuprofeno o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si sufre o ha sufrido:
   Asma, rinitis, urticaria, edema angioneurótico o broncoespasmo asociados al uso de ácido acetilsalicílico o de otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
   Trastornos de la coagulación.
   Insuficiencia renal grave en caso de dosis elevadas de ibuprofeno (> 1600 mg/día).
   Hemorragia gastrointestinal o perforación, relacionada con tratamiento anterior con AINE.
   Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal recurrente (definida como dos o más episodios distintos de ulceración o hemorragia comprobadas).
   Insuficiencia cardíaca, renal o hepática grave.
Si está en el tercer trimestre de embarazo.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Los efectos adversos pueden minimizarse utilizando la menor dosis eficaz durante el menor período de tiempo necesario para controlar los síntomas (ver la sección 3 «Cómo tomar Ibuprofeno Neforan» y la información sobre los riesgos gastrointestinales y cardiovasculares mencionada a continuación).

EFECTOS CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES
Los medicamentos antiinflamatorios o de alivio del dolor, como el ibuprofeno, pueden estar asociados a un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o ictus, especialmente cuando se utilizan dosis altas. No supere la dosis o la duración recomendada para el tratamiento.
Debe consultar a su médico o farmacéutico sobre su tratamiento antes de tomar Ibuprofeno Neforan si:
tiene problemas de corazón, incluidas insuficiencia cardíaca o angina (dolor en el pecho), o si ya ha sufrido un infarto de miocardio, cirugía de bypass, enfermedad arterial periférica (mala circulación en las piernas o pies debido a arterias estrechas o bloqueadas) o cualquier tipo de ictus (incluido el mini ictus o accidente isquémico transitorio «AIT»).
tiene hipertensión, diabetes, colesterol, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o ictus, o si fuma.

Debe evitarse la administración concomitante de ibuprofeno con otros AINE, incluidos inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, debido al posible efecto aditivo.

Deben tomarse precauciones especiales en pacientes asmáticos o con antecedentes de asma bronquial, ya que el ibuprofeno puede desencadenar un cuadro de broncoespasmo en dichos pacientes.

Deben tomarse precauciones en pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca con predisposición a sufrir retención hidrosalina, dado que el uso de AINE puede deteriorar la función renal. En esos pacientes, la dosis debe ser lo más baja posible y controlarse la función renal.

Personas de edad avanzada
Las personas de edad avanzada presentan una mayor frecuencia de reacciones adversas con AINE, especialmente de hemorragias gastrointestinales y de perforaciones que pueden ser mortales.
Deben tomarse precauciones en pacientes de edad avanzada con insuficiencia renal leve a moderada o con insuficiencia cardíaca con predisposición a sufrir retención hidrosalina, dado que el uso de AINE puede deteriorar la función renal.

Al igual que sucede con otros AINE, el ibuprofeno debe administrarse con precaución en pacientes de edad avanzada que tomen de modo concomitante inhibidores de la ECA o antagonistas de la angiotensina. Los pacientes deben tener una hidratación adecuada y debe considerarse la necesidad de monitorizar la función renal después del inicio del tratamiento concomitante, y periódicamente desde ese momento.

Al inicio del tratamiento, el ibuprofeno, al igual que otros AINE, debe administrarse con precaución en pacientes con deshidratación considerable.
Al igual que sucede con otros AINE, la administración prolongada de ibuprofeno produce necrosis papilar renal y otros trastornos renales patológicos. También se han observado casos de toxicidad renal en pacientes en los que las prostaglandinas tienen una función compensatoria en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, la administración de AINE podrá causar una reducción en la formación de prostaglandinas dependiente de la dosis y, por consiguiente, en el flujo sanguíneo renal, lo cual puede precipitar una descompensación renal evidente. Los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta reacción son aquellos que presentan insuficiencia renal, cardíaca o hepática, aquellos que toman diuréticos e inhibidores de la ECA y los pacientes de edad avanzada. Después de la interrupción del tratamiento con AINE, en general, se vuelve al estado pretratamiento.

En raras ocasiones, se observó meningitis aséptica (enfermedad caracterizada por dolor de cabeza, rigidez en el cuello e inflamación de las meninges que protegen el cerebro) en pacientes tratados con ibuprofeno. A pesar de ser más probable su aparición en pacientes con lupus eritematoso sistémico y enfermedades relacionadas con el tejido conjuntivo, se han notificado casos de meningitis aséptica en pacientes sin enfermedad crónica subyacente.

Como todos los AINE, el ibuprofeno puede enmascarar signos de infección.

Deberá vigilarse estrechamente la función hepática en pacientes tratados con Ibuprofeno Neforan y con síntomas compatibles con lesión hepática (anorexia, náuseas, vómitos, ictericia) o que desarrollen alteraciones de la función hepática (transaminasas, bilirrubina, γ-GT). Ante la presencia de valores de transaminasas, bilirrubina conjugada o fosfatasa alcalina superiores a 2 veces el valor superior de la normalidad, deberá suspenderse el medicamento de inmediato y deberá iniciarse una investigación para aclarar la situación. Debe evitarse repetir la exposición al ibuprofeno.

El ibuprofeno, al igual que sucede con otros AINE, puede inhibir la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de hemorragia en pacientes normales.

Al igual que sucede con otros medicamentos que contienen AINE, no se recomienda la administración concomitante de ibuprofeno con ácido acetilsalicílico debido a un posible aumento de los efectos adversos.

En muy raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de las cuales mortales, incluidos el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, asociadas con la administración de AINE. Aparentemente, el riesgo de aparición de estas reacciones es mayor al inicio del tratamiento, manifestándose estas reacciones en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Debe interrumpirse el tratamiento con Ibuprofeno Neforan con los primeros signos de erupción, lesiones mucosas o otras manifestaciones de hipersensibilidad.

Los pacientes que sufran trastornos de la visión durante el tratamiento con Ibuprofeno Neforan deberán suspender el tratamiento y someterse a una exploración oftalmológica.

HEMORRAGIA, ULCERACIÓN Y PERFORACIÓN GASTROINTESTINAL
Se han notificado con todos los AINE casos de hemorragia, úlcera y perforación gastrointestinal potencialmente mortales, en varias fases del tratamiento, asociados o no con síntomas de alerta o antecedentes de eventos gastrointestinales graves.
El riesgo de hemorragia, úlcera o perforación es mayor con dosis más elevadas de AINE en pacientes con antecedentes de úlcera péptica, especialmente si se asocia con hemorragia o perforación en pacientes de edad avanzada. En estos casos, debe informarse a los pacientes de que deben consultar a su médico de la aparición de síntomas abdominales y de hemorragia digestiva, especialmente en las fases iniciales del tratamiento.

En estos pacientes, el tratamiento debe iniciarse con la menor dosis eficaz. En estos pacientes debe considerarse la administración de medicamentos protectores (p. ej. misoprostol o inhibidores de la bomba de protones), así como en aquellos que necesiten tomar simultáneamente ácido acetilsalicílico en dosis bajas, u otros medicamentos susceptibles de aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia, tales como corticosteroides, anticoagulantes (como la warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina o antiagregantes plaquetarios, como el ácido acetilsalicílico. En caso de hemorragia gastrointestinal o úlcera en pacientes que toman Ibuprofeno Neforan, debe interrumpirse el tratamiento.

Al igual que sucede con otros medicamentos que contienen AINE, no se recomienda la administración concomitante de ibuprofeno con ácido acetilsalicílico debido a un posible aumento de los efectos adversos.

Debe consultar al médico si la dismenorrea (dolor menstrual) viene acompañada de cualquier trastorno no habitual.

En muy raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de las cuales mortales, incluidos el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, asociadas con la administración de AINE. Aparentemente, el riesgo de aparición de estas reacciones es mayor al inicio del tratamiento, manifestándose estas reacciones en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Debe interrumpirse el tratamiento con Ibuprofeno Neforan con los primeros signos de erupción, lesiones mucosas o otras manifestaciones de hipersensibilidad.

Este medicamento no debe ser utilizado en el tratamiento de la fiebre alta (superior a 39,5 °C), fiebre de duración superior a 3 días o fiebre recurrente, excepto por prescripción médica, puesto que estas situaciones pueden ser indicativas de una enfermedad grave que requiera evaluación y tratamiento médico.

Este medicamento no debe utilizarse para la automedicación del dolor, durante más de 7 días en adultos o más de 5 días en niños, salvo por prescripción médica, puesto que un dolor intenso y prolongado puede requerir evaluación y tratamiento médico.

OTROS MEDICAMENTOS E IBUPROFENO NEFORAN
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ibuprofeno Neforan puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:

Litio: Los AINE pueden reducir la depuración renal del litio, con el consiguiente aumento de las concentraciones plasmáticas y toxicidad. Si se receta Ibuprofeno Neforan a un paciente con tratamiento con litio, deberán vigilarse estrechamente los niveles de litio.

Metotrexato: Los AINE pueden aumentar la concentración plasmática de metotrexato.
Glucósidos cardíacos: Los AINE pueden exacerbar una insuficiencia cardíaca, reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar las concentraciones plasmáticas de glucósidos cardíacos.

Colestiramina: La administración concomitante de ibuprofeno y colestiramina puede reducir la absorción de ibuprofeno en el tracto gastrointestinal.

Ciclosporina: La administración de AINE y ciclosporina aumenta el riesgo de nefrotoxicidad.

Diuréticos y medicamentos que reducen la hipertensión (los inhibidores de la ECA como captopril, los betabloqueantes como medicamentos a base de atenolol y los antagonistas del receptor de la angiotensina II como losartán): Los antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir la eficacia de los diuréticos, así como de otros medicamentos antihipertensivos. En algunos pacientes con función renal reducida, la administración concomitante de ibuprofeno con inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II puede provocar agravamiento de la función renal.

Inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2: Debe evitarse la administración concomitante de Ibuprofeno Neforan con otros AINE, incluidos inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, debido al posible efecto aditivo.

Corticosteroides: Mayor riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal.

Medicamentos anticoagulantes (es decir, que impiden la coagulación de la sangre, como por ejemplo aspirina/ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina): Los AINE pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes.

Ácido acetilsalicílico: La acción de determinados medicamentos como los anticoagulantes (que impiden la formación de coágulos) (p. ej., ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina) o algunos medicamentos para la hipertensión arterial (inhibidores de la ECA, por ejemplo: captopril, medicamentos bloqueantes de los receptores beta, antagonistas de la angiotensina II), entre otros, puede afectar o verse afectada por el tratamiento con ibuprofeno. Por lo tanto, deberá obtener siempre consejo médico antes de tomar ibuprofeno junto con otros medicamentos.

Agentes antiagregantes plaquetarios e inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina: Mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Aminoglucósidos: Los AINE pueden reducir la eliminación de los aminoglucósidos.

Ginkgo Biloba: Puede aumentar el riesgo de hemorragia.

Mifepristona: Los AINE pueden reducir los efectos de la mifepristona.

Antibióticos de la clase de las quinolonas: Los pacientes que toman AINE y quinolonas pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar convulsiones.

Tacrolimús: Puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad cuando se administra un AINE con tacrolimús.

Zidovudina: Puede aumentar el riesgo de toxicidad hematológica cuando se administra un AINE con zidovudina.

Sulfonilureas: Los AINE pueden aumentar los efectos de los medicamentos de la familia de las sulfonilureas (se han notificado casos raros de hipoglucemia en pacientes con administración concomitante de sulfonilurea e ibuprofeno).

Inhibidores de CYP2C9: La administración concomitante de ibuprofeno con inhibidores de CYP2C9 puede aumentar la exposición al ibuprofeno (sustrato de CYP2C9).

Otros medicamentos también pueden afectar o verse afectados por el tratamiento con Ibuprofeno Neforan. Por este motivo, deberá consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de usar Ibuprofeno Neforan con otros medicamentos.

TOMA DE IBUPROFENO NEFORAN CON ALIMENTOS Y BEBIDAS
Ibuprofeno Neforan debe tomarse preferiblemente después de las comidas.

EMBARAZO, LACTANCIA Y FERTILIDAD
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo: Los datos de los estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de aborto espontáneo, malformaciones cardíacas y gastrosquisis después de usar un inhibidor de la síntesis de las prostaglandinas al inicio del embarazo. Por este motivo, no deberá administrarse Ibuprofeno Neforan durante el 1er y 2º trimestre de embarazo, salvo que sea estrictamente necesario. La administración de Ibuprofeno Neforan está contraindicada durante el 3er trimestre de embarazo.

Lactancia: No se recomienda el uso de Ibuprofeno Neforan en mujeres en período de lactancia.

Fertilidad: El ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos que pueden reducir la fertilidad en mujeres. Este efecto es reversible después de interrumpir el tratamiento.

CONDUCCIÓN Y USO DE MÁQUINAS
Las reacciones de los pacientes pueden verse afectadas con el tratamiento con ibuprofeno. Por lo tanto, se aconseja una mayor vigilancia en la conducción de vehículos o uso de máquinas.

IBUPROFENO NEFORAN CONTIENE LACTOSA MONOHIDRATO
Si su médico le ha informado de que tiene intolerancia a algunos azúcares, consúltele antes de tomar este medicamento.

3. CÓMO TOMAR IBUPROFENO NEFORAN

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

La posología varía en función del paciente, de su edad y de su estado clínico. La dosis habitual en adultos y niños mayores de 12 años debe ser de 200 mg cada 8 horas, pudiendo ser, en caso de resultar necesario, de 400 mg en cada toma, sin superar los 1.200 mg al día repartidos en 3 o 4 tomas diarias.

La administración en niños menores de 12 años debe ser mediante indicación médica. Deben buscarse otras formulaciones más adecuadas para la administración en niños.

En las personas de edad avanzada no se necesita modificar la dosis, salvo en caso de insuficiencia renal o hepática graves.

Debe tomarse precauciones cuando se administra un AINE a pacientes con insuficiencia renal. En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada, debe reducirse la dosis inicial.
No debe administrarse ibuprofeno a pacientes con insuficiencia renal y hepática grave (ver «No tome Ibuprofeno Neforan»).

Los efectos adversos pueden reducirse utilizando la menor dosis eficaz durante el menor período de tiempo necesario para controlar los síntomas (ver «Advertencias y precauciones»).

Vía de administración: Administración oral. Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua y no deben masticarse, partirse, machacarse ni chuparse, a fin de evitar molestias o irritación de la garganta.

Duración del tratamiento medio: Variable en función del paciente y de su estado clínico.

SI TOMA MÁS IBUPROFENO NEFORAN DEL QUE DEBE
Si toma más Ibuprofeno Neforan del que debe o si sus hijos toman el medicamento por accidente, consulte a un médico o acuda al hospital más próximo para obtener una opinión sobre el riesgo y consejo sobre las medidas a tomar.
Los síntomas pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (pueden contener sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, confusión y movimiento ocular trémulo. En dosis elevadas, se notificaron reacciones de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida del conocimiento, convulsiones (especialmente en niños), debilidad y mareos, sangre en orina, sensación de cuerpo frío y problemas respiratorios.
En caso de sobredosis, debe procederse al lavado gástrico seguido de medidas de soporte consideradas adecuadas en cada caso. No existe un antídoto específico para el ibuprofeno.

SI OLVIDÓ TOMAR IBUPROFENO NEFORAN
Si olvida una o más dosis, continúe con normalidad con la dosis siguiente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos fueron notificados de modo espontáneo y voluntario durante la fase postcomercialización de ibuprofeno por una población de la cual se desconoce la tasa de exposición. De este modo, no es posible estimar la incidencia real de estas reacciones adversas ni establecer una relación causal con la exposición al ibuprofeno.

REACCIONES ADVERSAS OBSERVADAS CON IBUPROFENO SIMILARES A OTROS AINE
Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Se han notificado, después de la administración de estos medicamentos, náuseas, dispepsia, vómitos, hematémesis, flatulencia, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, melenas, estomatitis aftosa, hemorragia gastrointestinal y exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn.

Trastornos del sistema inmunológico
Se notificaron reacciones de hipersensibilidad después del tratamiento con ibuprofeno. Estas pueden incluir reacciones alérgicas no específicas y anafilaxia; reactividad de las vías respiratorias, incluyendo asma, agravamiento del asma, broncoespasmo o disnea; o trastornos de la piel, incluidos erupción cutánea de varios tipos, prurito, urticaria, púrpura, angioedema y mucho más raro, dermatitis ampollosas (incluido síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y eritema multiforme).

Enfermedades gastrointestinales
Se han observado con menor frecuencia casos de gastritis y úlceras duodenal y gástrica. Se ha notificado en raras ocasiones perforación gastrointestinal después de la administración de ibuprofeno.
Se han notificado también en muy raras ocasiones casos de pancreatitis.
Pueden producirse, especialmente en las personas de edad avanzada, úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal potencialmente mortales.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Se han notificado edema y fatiga en asociación con el tratamiento con ibuprofeno.

Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares
Se han notificado edema, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca en asociación con el tratamiento con AINE.
Los datos de los ensayos clínicos y epidemiológicos sugieren que la administración de ibuprofeno, especialmente en dosis elevadas (2400 mg diarios) y en tratamiento de larga duración, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de eventos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus) (ver «Advertencias y precauciones»).

Los medicamentos como el ibuprofeno pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o ictus.

Reacciones ampollosas, incluidos el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica (muy raro).

SE INCLUYEN A CONTINUACIÓN OTRAS REACCIONES ADVERSAS NOTIFICADAS CON MENOR FRECUENCIA POR ORDEN DECRECIENTE DE FRECUENCIA DENTRO DE CADA CLASE DE ÓRGANOS

Infecciones e infestaciones: Rinitis; meningitis aséptica.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica, neutropenia, agranulocitosis y anemia hemolítica.

Trastornos psiquiátricos: Insomnio, ansiedad, depresión y estado de confusión.

Trastornos del sistema nervioso: Cefaleas, mareos, parestesia, somnolencia y neuritis óptica.

Trastornos oculares: Trastornos de la visión y neuropatía óptica tóxica.

Trastornos del oído y del laberinto: Trastornos auditivos, vértigos y zumbidos.

Trastornos hepatobiliares: Hepatitis, ictericia, anomalías de la función hepática e insuficiencia hepática.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Reacciones de fotosensibilidad.

Puede producirse una reacción cutánea grave conocida como síndrome de DRESS. Los síntomas de DRESS incluyen: erupción cutánea, fiebre, hinchazón de los ganglios linfáticos y aumento de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco).

Trastornos renales y urinarios: Nefrotoxicidad, incluidas nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal.

COMUNICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través de INFARMED, I.P. en los contactos que aparecen a continuación. Al comunicar los efectos adversos, usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
INFARMED, I.P.
Direção de Gestão do Risco de Medicamentos
Parque da Saúde de Lisboa, Av. Brasil 53
1749-004 Lisboa
Tel: +351 21 798 73 73
Línea telefónica del medicamento: 800 222 444 (gratuita)
Página web: http://www.infarmed.pt/web/infarmed/submissaoram
Correo electrónico: farmacovigilancia@infarmed.pt

5. CONSERVACIÓN DE IBUPROFENO NEFORAN
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Ibuprofeno Neforan después de la fecha de caducidad que aparece en el envase exterior. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL

COMPOSICIÓN DE IBUPROFENO NEFORAN
El principio activo es ibuprofeno. Cada comprimido recubierto por película contiene 200 mg de ibuprofeno.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: Lactosa monohidrato, almidón de maíz, hipromelosa 6 CPS, agua purificada, sílice coloidal anhidra, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio y estearato de magnesio.
Recubrimiento del comprimido: Hidroxipropilmetilcelulosa, polietilenoglicol 400, polietilenoglicol 6000, dióxido de titanio (E171) y agua purificada.

ASPECTO DE IBUPROFENO NEFORAN Y CONTENIDO DEL ENVASE
Comprimidos recubiertos con película de 200 mg de ibuprofeno acondicionados en blíster de Al/PVDC, en envases de 20 y 60 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
toLife - Produtos Farmacêuticos, S.A.
Av. do Forte, 3, Edif. Suécia IV, Piso 0
2794-093 Carnaxide
Portugal

FABRICANTE
Generis Farmacêutica, S.A.
Rua João de Deus, nº 19, Venda Nova
2700 - 487 Amadora
Portugal

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible digitalizando el código 2D incluido en el envase con un smartphone. La misma información también está disponible en la siguiente URL: https://www.tolifeotc.com/neforan.

Este prospecto fue revisado por última vez en julio de 2019.