TOP
CETIRIZINA NARGORAN
10mg comprimidos recubiertos con película
DICLORHIDRATO DE CETIRIZINA
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Conserve este prospecto, ya que puede tener que leerlo nuevamente.
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver la sección 4.
Si los síntomas empeoran o no mejoran, debe consultar a un médico.
1. QUÉ ES CETIRIZINA NARGORAN Y PARA QUÉ SE UTILIZA
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR CETIRIZINA NARGORAN
3. CÓMO TOMAR CETIRIZINA NARGORAN
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
5. CONSERVACIÓN DE CETIRIZINA NARGORAN
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL
1. QUÉ ES CETIRIZINA NARGORAN Y PARA QUÉ SE UTILIZA

El principio activo de Cetirizina Nargoran es diclorhidrato de cetirizina.
Cetirizina Nargoran es un medicamento antialérgico.
Cetirizina Nargoran 10 mg comprimidos recubiertos con película está indicado en adultos y niños mayores de 6 años para:
el alivio de los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica estacional y perenne
el alivio de la urticaria crónica idiopática.

2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR CETIRIZINA NARGORAN

NO TOME CETIRIZINA NARGORAN
Si tiene una enfermedad renal grave (insuficiencia renal grave con aclaramiento de creatinina por debajo de 10 ml/min).
Si es alérgico (hipersensible) al diclorhidrato de cetirizina, a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (indicados en la sección 6), a la hidroxizina o a derivados de la piperazina (principios activos estrechamente relacionados con otros medicamentos).

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Si padece insuficiencia renal, consulte a su médico. Puede necesitar tomar una dosis más baja. Su médico determinará la nueva dosis.
Si tiene problemas para orinar (como problemas de la médula espinal o de próstata o vejiga), pídale consejo a su médico.
Si es un paciente epiléptico o con mayor riesgo de sufrir convulsiones, consulte a su médico.
No se han observado interacciones clínicamente significativas entre el alcohol (con un nivel en sangre de 0,5 g/l, correspondiente a un vaso de vino) y el uso de cetirizina a las dosis recomendadas. Sin embargo, no hay disponibles datos de seguridad cuando se toman juntas dosis mayores de cetirizina y alcohol. Por tanto, como en el caso de los demás antihistamínicos, se debe evitar tomar Cetirizina Nargoran con alcohol.
Si tiene previsto que le realicen una prueba de sus alergias, consulte a su médico si debe interrumpir la toma de este medicamento unos días antes de la misma. Este medicamento puede afectar los resultados de esta prueba.

NIÑOS
Este medicamento no debe ser administrado a niños menores de 6 años, ya que esta formulación no permite el ajuste necesario de la dosis.

OTROS MEDICAMENTOS Y CETIRIZINA NARGORAN
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o tiene intención de tomar otros medicamentos.

CETIRIZINA NARGORAN CON ALIMENTOS Y BEBIDAS
La comida no afecta a la absorción de Cetirizina Nargoran.

EMBARAZO Y LACTANCIA
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Como con otros medicamentos, se debe evitar el uso de Cetirizina Nargoran en mujeres embarazadas. El uso accidental del medicamento en mujeres embarazadas no debe producir ningún efecto dañino sobre el feto. Sin embargo, este medicamento solo debe administrarse si es necesario y después de consultar con el médico.
La cetirizina pasa a la leche materna. Por tanto, no debe tomar Cetirizina Nargoran durante la lactancia, excepto por indicación de su médico.

CONDUCCIÓN Y USO DE MÁQUINAS
Los estudios clínicos no han mostrado evidencia de que se produzca disminución de la atención, del estado de alerta o de la capacidad para conducir, después de tomar Cetirizina Nargoran a la dosis recomendada.
Si tiene intención de conducir, realizar actividades potencialmente peligrosas o utilizar maquinaria, debe observar su respuesta al medicamento estrechamente. No debe exceder de la dosis recomendada.

CETIRIZINA NARGORAN CONTIENE LACTOSA
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. CÓMO TOMAR CETIRIZINA NARGORAN

Tome este medicamento tal y como se lo indica su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Los comprimidos tienen que tragarse con un vaso de líquido.
El comprimido se puede dividir en 2 dosis iguales.

ADULTOS Y ADOLESCENTES MAYORES DE 12 AÑOS:
La dosis recomendada es 10 mg una vez al día (1 comprimido).
Puede existir una alternativa a este medicamento más adecuada para los niños. Pregunte a su médico o farmacéutico.
USO EN NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS:
La dosis recomendada es de 5 mg, dos veces por día (medio comprimido, dos veces por día).
Puede existir una alternativa a este medicamento más adecuada para los niños. Pregunte a su médico o farmacéutico.
PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL:
La dosis recomendada para pacientes con insuficiencia renal moderada es de 5 mg, una vez por día.
Si tiene una enfermedad renal grave, consulte a su médico, quien puede ajustar la dosis de acuerdo con su problema.
Si su hijo tiene una enfermedad renal, consulte a su médico, quien puede ajustar la dosis de acuerdo con su problema.
Hable con su médico si siente que el efecto de Cetirizina Nargoran es muy débil o muy fuerte.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
La duración del tratamiento depende del tipo, duración y evolución de sus quejas y es determinada por su médico.

SI TOMA MÁS CETIRIZINA NARGORAN DEL QUE DEBIERA
Si ha tomado demasiados comprimidos de Cetirizina Nargoran, informe a su médico. Su médico decidirá sobre las medidas a adoptar, si procede.
Después de una sobredosis, los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con una intensidad aumentada. Se han notificado efectos adversos tales como confusión, diarrea, mareos, cansancio, dolor de cabeza, indisposición, pupila dilatada, picazón, agitación, sedación, somnolencia, estupor, frecuencia cardíaca anormalmente rápida, temblores y retención urinaria.

SI OLVIDÓ TOMAR CETIRIZINA NARGORAN
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si aún tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los siguientes efectos secundarios se consideran raros o muy raros, pero debe dejar de tomar este medicamento y dirigirse a su médico inmediatamente si tiene alguno de estos efectos:
reacciones alérgicas incluyendo reacciones graves y angioedema (reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara o garganta). Estas reacciones pueden comenzar inmediatamente después de tomar este medicamento o pueden surgir más tarde.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Somnolencia
Mareo, dolor de cabeza
Faringitis, rinitis (en niños)
Diarrea, nausea, sequedad de boca
Fatiga

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Agitación
Parestesia (sensación anormal de la piel)
Dolor abdominal
Prurito (picazón), erupción en la piel
Astenia (fatiga extrema), malestar

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes)
Reacciones alérgicas, algunas graves (muy raro)
Depresión, alucinación, agresividad, confusión, insomnio
Convulsiones
Taquicardia (el corazón late demasiado rápido)
Función hepática anormal
Urticaria
Edema (hinchazón)
Aumento de peso

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes)
Trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas en sangre)
Tics
Síncope (desmayo), discinesia (movimientos involuntarios), distonía (contracción muscular prolongada y anormal), temblor, disgeusia (trastorno del gusto)
Visión borrosa, trastornos de la acomodación (dificultad para fijar la vista), giro ocular (los ojos tienen un movimiento circular incontrolado)
Angioedema (reacción alérgica grave que produce hinchazón de la cara o garganta), erupción fija debido al medicamento
Alteración de la eliminación de orina (mojar la cama, dolor y/o dificultad para orinar)

Efectos adversos con frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Aumento del apetito
Pensamientos suicidas (pensamientos recurrentes o preocupación relacionados al suicidio)
Amnesia, alteraciones de la memoria
Vértigo (sensación de estar girando o de estar en movimiento)
Retención urinaria (incapacidad para vaciar completamente la vejiga).

COMUNICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a INFARMED, I.P. a través de los datos de contacto que figuran a continuación. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
INFARMED, I.P.
Direção de Gestão do Risco de Medicamentos
Parque da Saúde de Lisboa, Av. Brasil 53
1749-004 Lisboa
Tel: +351 21 798 73 73
Línea telefónica del medicamento: 800 222 444 (gratuita)
Fax: +351 21 798 73 97
Página web: http://www.infarmed.pt/web/infarmed/submissaoram
Correo electrónico: farmacovigilancia@infarmed.pt

5. CONSERVACIÓN DE CETIRIZINA NARGORAN
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece impresa en el blíster y en el envase exterior. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Ningún medicamento se debe tirar por el desagüe ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no utiliza. Estas medidas ayudarán a proteger el medio ambiente.
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL

COMPOSICIÓN DE CETIRIZINA NARGORAN
El principio activo es diclorhidrato de cetirizina. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de diclorhidrato de cetirizina.
Los demás componentes son: almidón pregelatinizado, lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona, estearato de magnesio, Opadry® Y-1-7000 White [hipromelosa, macrogol y dióxido de titanio (E171)].

ASPECTO DE CETIRIZINA NARGORAN Y CONTENIDO DEL ENVASE
Cetirizina Nargoran se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película, blancos, de forma capsular y con ranura en una de las caras. Cada envase contiene 20 comprimidos recubiertos con película. Comprimidos envasados en blísteres de PVC/PVDC-Aluminio.

TITULAR DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
toLife - Produtos Farmacêuticos, S.A.
Av. do Forte, 3, Edif. Suécia IV, Piso 0
2794-093 Carnaxide
Portugal

FABRICANTE
Bluepharma – Indústria Farmacêutica, S.A.
São Martinho do Bispo
3045-016 Coimbra
Portugal

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible escaneando el código QR incluido en el envase con un teléfono inteligente. La misma información también está disponible en la siguiente URL: https://www.tolifeotc.com/nargoran.

Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio de 2019.